Encuentro presencial de socias y socios: Una jornada para reencontrarnos desde lo humano

El sábado 24 de mayo se llevó a cabo un emotivo encuentro presencial organizado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria (SOCHIIHS), reuniendo a socias y socios en un espacio íntimo y reflexivo que reafirma el espíritu colaborativo y humano que da sentido a nuestra comunidad.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida y la presentación de los ejes estratégicos por parte de la directiva, quienes compartieron avances institucionales y desafíos proyectados para el 2025. Además, se dieron a conocer las convocatorias abiertas para participar en las distintas comisiones de trabajo de la sociedad, invitando a las y los presentes a sumarse activamente a los distintos espacios de acción.

La Dirección Ejecutiva de Salud Integrativa ofreció posteriormente una experiencia significativa llamada “Medicina para el alma”, que invitó a reconectar con el propósito personal y el bienestar emocional desde una mirada compasiva y respetuosa.

Luego disfrutamos de un rico coffee break, donde surgieron conversaciones espontáneas, reencuentros y nuevos vínculos entre quienes asistieron. Más tarde, se abrió un espacio de consultas abiertas con la directiva, donde se respondieron inquietudes y se generó un diálogo transparente sobre los procesos internos de la organización.

La jornada concluyó con unas palabras de cierre, cargadas de gratitud y emoción, y una fotografía grupal que inmortalizó el espíritu de comunidad, colaboración y esperanza que nos inspira día a día.

En palabras de nuestra presidenta Stephanie Grimalt, este fue un evento que “nos permitió reencontrarnos y conocer a socias de reciente incorporación a la sociedad, compartir las líneas de trabajo de la directiva para este año y lo avanzado en estos 5 meses del 2025, escuchar a las socias y socios presentes en relación a sus consultas y valiosos aportes, y compartir desde el espíritu gracias a una maravillosa sesión de mindfulness y sonoterapia. Esperamos generar más encuentros presenciales que sin duda son profundamente significativos para exponer nuestras perspectivas y dialogar, además de conocernos y fortalecer lazos. Nuestra gratitud a COLMED por recibirnos tan generosamente”.

Agradecemos profundamente a cada persona que participó y a quienes hicieron posible este encuentro. Nos quedamos con la certeza de que los espacios compartidos desde lo humano nos fortalecen para seguir construyendo, juntas y juntos, una sociedad más empática, participativa y comprometida con la humanización.

Tabla de Contenidos

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Mantente Informado

Suscribete a nuestro Newlestter

Conocer desde lo Humano

Constanza

Wilson - Valenzuela

Oriunda de Viña del mar, soy hija,hermana, tía,  polola y mamá perruna de dakito 🐶. Me gusta ser partícipe en generar cambios, practico natación, me gusta la naturaleza y la tranquilidad, además de compartir con mi familia y amigos.

“Haz cualquier cosa, pero deja que produzca alegría”

Formación Académica

Conocer desde lo Humano

Vanessa

Mora - Henríquez

Hija, hermana de un ángel, tía y pareja. Loca apasionada por el cuidado de otros, la lectura, la naturaleza y la familia. Resiliente, leal y autoexigente. Me encanta hacer trekking y algo de talento tengo para tocar instrumentos.

“Vivir apasionadamente y agradecer cada momento, porque puede ser el último”
(En honor a mi hermano)

Conocer desde lo Humano

Fernanda

Pacheco - Rojas

Soy mamá primeriza, de un hijo. Tengo una perra Janis y mi gato, Dobby. Ambos con nombres de una cantante y el otro, con uno de mis personajes de harry potter. Amante de la naturaleza,  me gusta senderear, caminar bajo la lluvia y por supuesto avistar aves, las cuales fotografío. Me gustan las artes, ir al teatro, dibujar/pintar, bailar, cantar. Toco instrumentos sin saber cómo tocarlos.

“Lo esencial es invisible a los ojos” (El principito)

Conocer desde lo Humano

Claudio

Aránguiz - Bravo

Padre, hermano, hijo. Soy un sanador herido que ha escogido la enfermería, la docencia y la asociación civil, para ayudar a otros sanadores y crear contextos que cuiden al ser humano en todas sus etapas y procesos. Estar junto a mi hija, estudiar, leer y el tenis de mesa son mis pasatiempos predilectos.

“Educar la mente, sin educar el corazón, no es educación en absoluto” (Aristóteles)

Formación Académica

Formación Académica

Formación Académica