Webinar SOCHIIHS: “Niñez primero: una mirada humanizadora desde el juego y el cuidado”

El martes 8 de abril se realizó un nuevo webinar organizado por SOCHIIHS, titulado “Niñez primero: una mirada humanizadora desde el juego y el cuidado”. En esta ocasión, tuvimos el honor de conocer el trabajo de la Fundación Niñez Primero, una organización de El Salvador que se dedica a humanizar contextos vulnerables de la infancia a través de intervenciones lúdicas, creativas y profundamente significativas.

La presentación estuvo a cargo de Branda Amaya, trabajadora social, especialista en atención a la primera infancia y directora de proyectos de la fundación. Durante el encuentro, compartió la inspiradora experiencia de Niñez Primero y sus ejes de acción transversales: el juego como derecho, la recreación como herramienta de prevención y la salud mental como prioridad. Todas sus acciones están guiadas por una perspectiva inclusiva que busca abordar las diversas necesidades de niños y niñas en contextos de alta vulnerabilidad.

Uno de los proyectos centrales de la fundación son las ludotecas, espacios diseñados para el juego y el acompañamiento emocional en contextos como hospitales, escuelas, centros penitenciarios y judiciales. Estos espacios son gestionados por equipos interdisciplinarios y voluntarios que provienen muchas veces del entorno familiar o comunitario de los propios niños, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y cuidado colectivo.

Actualmente, la fundación también ha comenzado a implementar proyectos de acompañamiento lúdico y emocional en adultos, principalmente en entornos hospitalarios, siempre desde una mirada situada, respetuosa del contexto y centrada en la dignidad de las personas.

Este webinar fue una verdadera fuente de inspiración para quienes trabajamos por la humanización en los distintos territorios y realidades. Agradecemos profundamente la participación de Branda Amaya y de todas las personas que se sumaron a este espacio, que reafirma la importancia de poner a la niñez al centro, con respeto, cuidado y juego como lenguajes de transformación.

Tabla de Contenidos

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Mantente Informado

Suscribete a nuestro Newlestter

Conocer desde lo Humano

Constanza

Wilson - Valenzuela

Oriunda de Viña del mar, soy hija,hermana, tía,  polola y mamá perruna de dakito 🐶. Me gusta ser partícipe en generar cambios, practico natación, me gusta la naturaleza y la tranquilidad, además de compartir con mi familia y amigos.

“Haz cualquier cosa, pero deja que produzca alegría”

Formación Académica

Conocer desde lo Humano

Vanessa

Mora - Henríquez

Hija, hermana de un ángel, tía y pareja. Loca apasionada por el cuidado de otros, la lectura, la naturaleza y la familia. Resiliente, leal y autoexigente. Me encanta hacer trekking y algo de talento tengo para tocar instrumentos.

“Vivir apasionadamente y agradecer cada momento, porque puede ser el último”
(En honor a mi hermano)

Conocer desde lo Humano

Fernanda

Pacheco - Rojas

Soy mamá primeriza, de un hijo. Tengo una perra Janis y mi gato, Dobby. Ambos con nombres de una cantante y el otro, con uno de mis personajes de harry potter. Amante de la naturaleza,  me gusta senderear, caminar bajo la lluvia y por supuesto avistar aves, las cuales fotografío. Me gustan las artes, ir al teatro, dibujar/pintar, bailar, cantar. Toco instrumentos sin saber cómo tocarlos.

“Lo esencial es invisible a los ojos” (El principito)

Conocer desde lo Humano

Claudio

Aránguiz - Bravo

Padre, hermano, hijo. Soy un sanador herido que ha escogido la enfermería, la docencia y la asociación civil, para ayudar a otros sanadores y crear contextos que cuiden al ser humano en todas sus etapas y procesos. Estar junto a mi hija, estudiar, leer y el tenis de mesa son mis pasatiempos predilectos.

“Educar la mente, sin educar el corazón, no es educación en absoluto” (Aristóteles)

Formación Académica

Formación Académica

Formación Académica